Pasar al contenido principal
Correo institucional
Contáctenos

FacebookTwitterYouTube

Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá

Formulario de búsqueda

×
  • Inicio
  • Nuestra Identidad
      • MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE
      • QUIENES SOMOS
          • Historia
              • HOJAS DE VIDA OBISPOS
      • Nuestros símbolos
      • Estructura Diocesana
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • Curia
      • Quienes somos (Curia)
      • Tribunal Eclesiastico
  • Pastoral
      • Pastorales Diocesanas
      • Grupos y movimientos apostólicos
      • PERIODICO DIOCESANO
  • Directorio
      • SACERDOTES
      • COMUNIDADES RELIGIOSAS
      • Parroquias
          • Parroquias - Vicarias
      • DIÁCONOS
      • SEMINARISTAS
      • BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ
      • ENLACES RECOMENDADOS
      • CALENDARIO
  • Instituciones y Organismos Diocesanos
      • FUNDACIÓN JUAN MARÍA VIANNEY
      • CORPORACIÓN BOYAPAZ
      • INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL BENEDICTO XV
      • CENTRO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
      • COLEGIO SEMINARIO
  • Obras Diocesanas
      • RESTAURANTE COMUNITARIO
      • PARROQUIA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
      • FUNDACION JUAN MARIA VIANNEY
      • CENTRO DE ESCUCHA FAMILIAR
      • CENTRO COMERCIAL SANTA MARÍA
      • BANCO DE ALIMENTOS
      • TALITA KUM
      • FUNERARIA SANTA ISABEL
      • CEMENTERIO DEL NORTE (CHIQUINQUIRÁ)
      • BELCHITE

BASÍLICA MENOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (MONIQUIRÁ - BOYACÁ)

  • Inicio
  • /
  • BASÍLICA MENOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (MONIQUIRÁ - BOYACÁ)
  • Generalidades
  • Ubicación
  • Contáctenos
  • Horario de Atención
  • Celebraciones Litúrgicas
  • Sistema de nueva evangelización
  • Otros

párroco

Alt

Martiniano Velásquez Suárez, Pbro

Vicario

Arcángel Gabril Forero, Pbro.

Patrono

Nuestra Señora del Rosario

Titular

Milagroso Niño Jesús de Moniquirá

 

Historia

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Moniquirá “Basílica”

1537 1ª Eucaristía de misioneros y Conquistadores en este territorio.

1556 Los P.P Dominicos inician la Evangelización.

1620 Ubicación definitiva del pueblo en este lugar

1756 febrero 21 fundación civil de la parroquia, titular Nuestra Señora de los Dolores.

1780 febrero 24 creación eclesiástica como parroquia, titular Nuestra Señora del Rosario

2010 febrero 24 230años de fundación canónica Año sacerdotal, homenaje de gratitud a los señores obispos, Párrocos, sacerdotes y religiosos.

2010 septiembre 11 elevada a la dignidad de Basílica, por su Santidad Benedicto XVI

2011 junio 30 ceremonia de elevación a la dignidad de Basílica

Breve recorrido por la historia de la parroquia

Moniquirá Boyacá es una cálida población ubicada en un fértil valle de la cordillera oriental de Colombia

Cuando a comienzos de marzo de 1537, el adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada con su expedición se dirigían en el descubrimiento de lo que hoy es el centro del país, fue la vereda de Ubaza de esta parroquia la que sirvió de escenario a la celebración de la primera eucaristía del centro de lo que hoy conocemos como Colombia, según consta en el diario del adelantado Jiménez de Quesada, acto sagrado efectuado por los padres Fr. Domingo de las casas OP Y el Pbro. Antonio de Lescámez.

La población inicio en el sitio conocido hoy como Pueblo Viejo (actual vereda) pero, poco a poco, los primeros encomenderos de la ciudad de Vélez quienes paulatinamente fueron bajando el pueblo hacia los aposentos de don Gaspar Ramírez de Figueredo, entre ,1614-1620, es decir al sitio que actualmente ocupa.

La parroquia inicio haciendo parte de la antigua Arquidiócesis de Santafé de Bogotá y luego a la antigua e histórica provincia eclesiástica del socorro más tarde a la historia Diócesis de Tunja, hoy arquidiócesis, en la actualidad hace parte a la diócesis de Chiquinquirá, la diócesis mariana de Colombia.

En el siglo XVII, fue doctrina de los padres de la orden de santo domingo y posteriormente de los padres agustinos.

En 1978, se solicitó el decreto de erección de parroquia, como se prueba en los documentos que reposan en los archivos eclesiásticos.

No obstante, el título de parroquia le fue conferido el 23 de febrero de 1780, siendo arzobispo de Santafé en el nuevo reino de granada monseñor Antonio Caballero y Góngora (1779-1788).

En 1916 el párroco del poblado Pbro. Juvenal Camargo hablando de los trabajos que se estaban iniciando para la construcción del frontis del templo, resaltaba la importancia de la obra emprendida y como ella daría honra y lustre a la ciudad y a sus habitantes, como en efecto hoy lo podemos constar.

En 1923 estuvo como vicario de la parroquia el siervo de Dios Marcos Dionisio Sánchez Lozano, que actualmente está en proceso de beatificación.

En octubre de 1951 la parroquia es visitada por Mons. Ángel María Ocampo Berrio, entonces obispo de Tunja y al constatar el estado del antiguo templo pide al párroco Julio Alberto Guerra y a su Vicario y a todos los habitantes de Moniquirá que “para bien de la parroquia y embellecimiento de la plaza de Moniquirá en aprovechar el sólido y bien presentado frontis, y ampliar en la parte posterior el edificio, según planos que fueron estudiados por la curia episcopal en compañía de la junta arquitectura de la Diócesis… exhortamos a que planeen en cuantos medios les inspire su ingenioso celo por la Gloria de Dios y el deseo de construir un palacio para que habite entre nosotros la Divina Majestad”.

El 17 de febrero de 1952, para dar cumplimiento a lo mandado por el prelado Diocesano el Señor Cura Párroco Pbro. Dr. Julio Alberto Guerra reunió a los líderes de las veredas y oídos los conceptos de los vecinos, votaron con fervor y entusiasmo para la construcción de la nueva Iglesia. El Pbro. Julio Alberto Guerra y Mons. Antonio María Latorre, dos sacerdotes que trabajaron mucho en la construcción del templo.

De igual forma se resalta la gran labor de los Pbros. Leonardo Millán (Párroco de 1956-1959, Antonio M Latorre (1959-1965) y Luis Francisco Supelano (1965-1968), entre otros, sus nombres sin lugar a dudas, han de ser recordados por la historia como los gestores del hermoso templo que un día se convertiría en Basílica.

Los planos del nuevo templo fueron elaborados por el Ingeniero Alfonso Cuervo Guerra y fue maestro general de la obra Dn. José María Rojas. Otros maestros que colaboraron en la construcción fueron: Vicente Guerrero, Pedro José Guerrero, Aureliano Sáenz, Expedito Rodríguez y don Rafael Aponte quien construyo el Gablete del altar, entre otros.

Una vez finalizada su construcción, fue declarada “Reliquia Arquitectónica Departamental” mediante mención otorgada por la Gobernación de Boyacá, con el objeto de conservar su estructura arquitectónica y valorarlo como patrimonio de la ciudad y del departamento y desde entonces fue unánime en llamarla tradicionalmente “La Catedral”.

Muchos sacerdotes de la Diócesis han puesto su grano de arena en el embellecimiento de este hermoso templo, quien en el transcurrir de los años ha venido presentados cambios.

El 30 de junio del 2011, se realizó la bendición especial del templo como Basílica Menor, siendo Párroco Mons. Juan Norberto Forero Castillo, la placa instalada dice:

“Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario. Para mayor Gloria de Dios elevada a esta dignidad por S.S. Benedicto XVI. Roma, 11 de septiembre de 2010. Proclamada oficialmente por Mons. Aldo Cavalli, Nuncio Apostólico. Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte, Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá y Monseñor Juan Norberto Forero Castillo, Párroco y Primer Rector”.

A nuestros días la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Moniquirá, luce hermosa y radiante, con su estilo Gótico y su reciente pintura en Coordinación del Pbro. José Salomón Barón Sáenz, actual Párroco- Rector.

Sectores y Centros de Culto

SECTORES Y CENTROS DE CULTO

  • Capilla de Ubaza
  • Capilla la laja
  • Capilla de Tierra de Castro
  • Escuela Vereda Coper
  • Colegio de Berlín
  • Escuela de Jordán Bajo

PASTORAL EDUCATIVA

  • Institución Educativa Antonio Nariño sede Central, sede académica y sede agropecuaria
  • Institución Educativa Papayal
  • Institución Educativa La laja
  • Institución Educativa Ubaza
  • Institución Educativa Berlín

GRUPOS Y MOVIMIENTOS APOSTÓLICOS

  • Legión de María,
  • Hermandad del santísimo
  • Grupo de Oración
  • Lection Divina

Otro

Alt

Utilice la opción Ampliar Mapa para ver mejor la imagen

Dirección: Cra 4 Nº 18-50, Moniquirá, Boyacá, Colombia.

 

TELÉFONO: (8) 728 1747 

CELULAR: (314) 490 - 9627

EMAIL: [email protected]

 

Despacho: Lunes- Martes- Miercoles y Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

                       Jueves- Domingos y Festivos: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

                       Sábado: NO HAY SERVICIO.

 

SAGRADA EUCARISTÍA DIARIA:   6:00 p.m.

SAGRADA EUCARISTÍA FINES DE SEMANA:

          Sábados: 10:00 a.m, 11:00 a.m., 12:00m, 2:00 p.m. veredas 6:00 p.m.

          Domingos: 6:00 a.m., 9:30 a.m., 11:00 a.m., 12:00 m, 2:00 p.m. veredas, 5:00 p.m. y 6:00 p.m.

BAUTISMOS:  Segundos domingos del mes 12:00 m

INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS: Catequesis de Febrero-septiembre grupo A y de abril a diciembre grupo B

RECONCILIACIÓN: Basílica Domingos 6:00 a.m., 9:30 a.m y 6:00 p.m., en la oficina de pastoral cuando la solicite  

PRIMERAS COMUNIONES y CONFIRMACIONES: 06 de enero y primer domingo de octubre.

VISITA A LOS ENFERMOS: viernes todo el día

LITURGIA DE LAS HORAS:

ADORACIÓN EUCARÍSTICA: jueves en el oratorio de 7:00 p.m., 9:00 p.m,

MATRIMONIOS: A solicitud de los interesados se coordina con el Párroco

COMUNIDAD KERIGMA

Alt

 

Coordinador: Duber Alejandro Hurtado Jimenez.Vicario

Día de Encuentro: Martes   

 Hora: 7:00 p.m.

 Acciones que Realiza:

Conocimiento del discipulado de Cristo

COMUNIDAD KOINONIA

Alt

Coordinador Interno: Karol Guerrero

Catequista: Julián Pachón

Día de Encuentro: Lunes  Hora: 7:30 p.m.

Acciones que Realiza:

En este primer nivel de catequesis de jóvenes y adultos, se presentan los elementos básicos y esenciales para iniciar la vida cristiana: bases cristianas, palabra de Dios, oración y culto, mi cuerpo eclesial, la pequeña comunidad, testigos y evangelizadores.

COMUNIDAD SAN AGUSTÍN

Alt

 

Coordinador Interno: Maritza García

Catequista: Marta Torres

Día de Encuentro:   Viernes Hora 7:00 p.m

Acciones que Realiza:

Comunicación de la experiencia personal del encuentro vivo con Jesucristo, su Salvación y Vida Nueva.

COMUNIDAD FILIUS

Alt

 

Coordinador Interno: Omaira Rubiano

Catequista: Nubia Villalobos

Día de Encuentro: Viernes Hora 7:00 p.m.

Acciones que Realiza:

Desarrolla las temáticas correspondientes a su nivel

COMUNIDAD MISIONEROS DE JESÚS

Alt

 

Coordinador Interno: Librado Rodríguez

Catequista: Sandra Pinilla

Día de Encuentro Lunes Hora 7:00 p.m

Acciones que Realiza:

Catequesis sobre la Santísima Trinidad y sobre cada persona, y el Sacramento de la Reconciliación como solución al pecado, entendido como entristecimiento al Espíritu Santo como persona y santificador

COMUNIDAD LOS NAZARENOS

Alt

 

Coordinador Interno Marta Montañez

Catequista: Marta Montañez

Día de Encuentro:   Jueves Hora 7:00 p.m

Acciones que Realiza:

Garantizar la formación catequética de adultos en la parroquia, después de la evangelización fundamental, a través de la catequesis sistemática y el contacto con la Palabra de Dios.

ESCUELITAS BÁSICAS DE LA FE

Alt

 

 

Coordinador: Luz Adriana Suarez

Día de encuentro: sábados   

  Hora: 10:00 a.m. - 11:45 a.m.

Acciones que realza:

La escuela básica de la fe es un ministerio muy importante y esencial en una parroquia misionera e integral, no se trata solo de dar catequesis, sino una misión pastoral de niños y adolescentes. la intención es ofrecer un sistema escolar y progresivo en niveles paralelos a la educación básica y a la preparación inmediata para dar inicio al sacramento de la primera comunión.

Aquí se incluye un proceso de iniciación, el primer proceso que nos invita a ofrecer una catequesis en la iniciación de la fe, «Muchos niños bautizados en su infancia, llegan a la catequesis parroquial sin haber recibido alguna iniciación en la fe, y sin tener todavía adhesión alguna explicita y personal a Jesucristo», por este motivo la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Moniquirá ofrece este espacio a los niños para que reconozcan al Dios vivo y tengan vida en Cristo, por eso parte importante de este ministerio es ayudar a los niños a integrarse positivamente en la sociedad y la vida familiar, es hacerlos participes de una experiencia llena de valores y principios que conllevan a vivir de la mano con Jesús. 

GRUPO JUVENIL

Alt

Coordinador Walter Fabián Murcia Pbro. Vicario

Día de Encuentro Viernes    

Hora 4:00 p.m. 5:30 p.m.

 

Acciones que Realiza:

El grupo juvenil se presenta como una propuesta en donde los jóvenes viven una dimensión comunitaria y cristiana, esta es una de las formas sustentadas en la experiencia de Cristo y la forma con la que se quiere hacer presente en la vida cotidiana. Por consiguiente, un grupo juvenil se puede definir como la integración de varios jóvenes que se comunica entre sí, compartiendo una relación de amistad e interactuando en una cooperativa con miras a conseguir un objetivo común y con motivaciones propias.

MINISTERIO EXTRAORDINARIO DE LA COMUNIÓN

Alt

 

Cabeza de Ministerio Jacinta Hurtado

Acciones que realizan:

Llevar la comunión a los más necesitados como están los enfermos de las casas que no pueden salir los enfermos de los  hospitales estar con  ellos y apoyar a las familias mediante  la oración.

CONSEJO PASTORAL

Acciones que Realiza el Consejo:

El consejo de pastoral de la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Moniquira, está integrado por los líderes de cada sector, los responsables de los ministerios a nivel de parroquial y los responsables de los ministerios especiales. El Consejo Pastoral tiene como fin colaborar activa y eficazmente en el desarrollo de la pastoral y actividad evangelizadora de la parroquia como lo es en:

  • Promover la colaboración entre los grupos de la parroquia, informando sobre sus actividades.
  • Proponer el plan pastoral de la parroquia (objetivos, líneas de acción, duración…).
  • Informar sobre las orientaciones de las instituciones diocesanas o de la Vicaría y estudiar cómo aplicarlas en la parroquia.
  • Analizar en todos sus aspectos la realidad parroquial y socio-cultural que debe evangelizar.
  • Impulsar la realización de las tareas programadas, animar la acción de todos, recoger iniciativas, y valorar sobre la conveniencia de su realización.
  • Elaborar, cada año, al inicio del curso, con la colaboración de todos los agentes y grupos parroquiales el plan pastoral y objetivos, así como concretar el calendario.
  • Coordinar el trabajo eclesial parroquial.
  • Revisar al final del curso la acción pastoral realizada.
  • Establecer contactos con otros consejos y con otros movimientos parroquiales.
  • Hacer participar y representar la parroquia.

 

MINISTERIO LITURGIA

Alt

 

Cabeza de Ministerio Jacinta Hurtado

Acciones que realiza:

Abarca todos los servicios litúrgicos  y  sacramentales, y Asambleas de oración: su preparación y su adecuada celebración, con los diversos  servicios laicales necesarios en ellos.

Equipo de trabajo:

  • Pbro. José Salomón Barón Sáenz- Párroco-Rector
  • Pbro. Duber Alejandro Hurtado Jiménez- Vicario
  • Julián Camilo Pachón Zapata- Sacristán
  • Pedro José Saavedra- Sepulturero
  • Ing. Víctor Alfonso Martínez Guerrero- Secretario
Alt


Calle 16 No. 10-50
Chiquinquirá, Boyacá; Colombia
Tel.  (098) 726 2017 
Cel.  320 8485179 
[email protected] 
[email protected]

Tweets by diocesismariana

2016 © JANGO All Rights Reserved.


© Diocesis de Chiquinquira, All Rights Reserved 
Powered by