Pasar al contenido principal
Correo institucional
Contáctenos

FacebookTwitterYouTube

Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá

Formulario de búsqueda

×
  • Inicio
  • Nuestra Identidad
      • MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE
      • QUIENES SOMOS
          • Historia
              • HOJAS DE VIDA OBISPOS
      • Nuestros símbolos
      • Estructura Diocesana
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • Curia
      • Quienes somos (Curia)
      • Tribunal Eclesiastico
  • Pastoral
      • Pastorales Diocesanas
      • Grupos y movimientos apostólicos
      • PERIODICO DIOCESANO
  • Directorio
      • SACERDOTES
      • COMUNIDADES RELIGIOSAS
      • Parroquias
          • Parroquias - Vicarias
      • DIÁCONOS
      • SEMINARISTAS
      • BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ
      • ENLACES RECOMENDADOS
      • CALENDARIO
  • Instituciones y Organismos Diocesanos
      • FUNDACIÓN JUAN MARÍA VIANNEY
      • CORPORACIÓN BOYAPAZ
      • INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL BENEDICTO XV
      • CENTRO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
      • COLEGIO SEMINARIO
  • Obras Diocesanas
      • RESTAURANTE COMUNITARIO
      • PARROQUIA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
      • FUNDACION JUAN MARIA VIANNEY
      • CENTRO DE ESCUCHA FAMILIAR
      • CENTRO COMERCIAL SANTA MARÍA
      • BANCO DE ALIMENTOS
      • TALITA KUM
      • FUNERARIA SANTA ISABEL
      • CEMENTERIO DEL NORTE (CHIQUINQUIRÁ)
      • BELCHITE

HOJAS DE VIDA OBISPOS

  • Inicio
  • /
  • Nuestra Identidad
  • /
  • QUIENES SOMOS
  • /
  • Historia
  • /
  • HOJAS DE VIDA OBISPOS
Alt

 

HOJA DE VIDA DE MONSEÑOR ALBERTO GIRALDO JARAMILLO

PRIMER OBISPO DE LA DIÓCESIS DE CHIQUNQUIRÁ (1977 – 1983)

 

Monseñor Giraldo Jaramillo nació en Manizales el 7 de Octubre de 1934, fue ordenado sacerdote el 9 de noviembre de 1958, y consagrado obispo el 15 de Septiembre de 1974. A Monseñor Giraldo le correspondió la primera organización diocesana, y sentar los lineamientos pastorales de esta porción del Pueblo de Dios.

 

Termina su administración como Obispo Diocesano, el 30 de Julio de 1.983.Al concluir su periodo Monseñor Giraldo, la Diócesis se declara en “Sede vacante” y asume como administrador Diocesano, Monseñor Augusto Trujillo Arango.

El 1 de Septiembre de 1984, tomó posesión como segundo obispo de la Diócesis Monseñor Álvaro Raúl Jarro Tobos, Rector que había sido del Seminario Mayor de Tunja.

El miércoles 21 de Julio de 2021 fallece en el Hospital San Jorge de Pereira a sus 86 años. 

Ver más

 

HOJA DE VIDA DE MONSEÑOR ALBERTO GIRALDO JARAMILLO

PRIMER OBISPO DE LA DIÓCESIS DE CHIQUINQUIRÁ (1977 – 1983)

 

Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo nació en Manizales el 7 de Octubre de 1934, fue ordenado sacerdote el 9 de noviembre de 1958, y consagrado obispo el 15 de Septiembre de 1974. A Monseñor Giraldo le correspondió la primera organización diocesana, y sentar los lineamientos pastorales de esta porción del Pueblo de Dios.

Termina su administración como Obispo Diocesano, el 30 de Julio de 1.983. Al concluir su periodo Monseñor Giraldo, la Diócesis se declara en “Sede vacante” y asume como administrador Diocesano, Monseñor Augusto Trujillo Arango.

El 1 de Septiembre de 1984, tomó posesión como segundo obispo de la Diócesis Monseñor Álvaro Raúl Jarro Tobos, Rector que había sido del Seminario Mayor de Tunja.

 

 

DATOS BIOGRÁFICOS DE

MONSEÑOR ÁLVARO RAÚL JARRO TOBOS:

SEGUNDO OBISPO DE LA DIÓCESIS DE CHIQUINQUIRÁ (1930 – 2004)

 

Monseñor Álvaro Raúl Jarro Tobos nació en Nobsa (Boyacá), el 7 de septiembre de 1930 del matrimonio formado por Don Daniel Jarro y Doña Aura Alicia Tobos, hogar que el Señor bendijo con 9 hijos.

Estudios: Primaria en la ciudad de Sogamoso y Monguí.  Secundaria, en el Seminario Menor de Tunja.  Filosofía en el Seminario Mayor de Tunja.  Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.  Especialización en Derecho Canónico en esta misma Universidad de Roma.

Fue Ordenado Sacerdote en Roma, en la Capilla del Colegio Pío Latinoamericano el 8 de diciembre de 1954.  Fue formador del Seminario Mayor de Tunja durante 26 años, 20 de los cuales se desempeñó como su Rector.

Fue preconizado Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá el 20 de junio de 1984 y recibió la Ordenación Episcopal en la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves en Tunja, el 15 de agosto de 1984 y tomó posesión de la Diócesis el 1 de septiembre del mismo año.

Como miembro de la Conferencia Episcopal de Colombia ha participado en las comisiones de:  - Ministerios Jerárquicos  y Vida Consagrada  - Comisión Mixta Obispos Religiosos, Comisión Episcopal para la Congrua Sustentación de Obispos Eméritos – Miembro del Consejo Superior de Acción Cultural Popular ACPO – Moderador del Tribunal Eclesiástico de Colombia.

Monseñor Jarro Tobos se posesionó como Segundo Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá el primero de septiembre de 1984 en una solemne celebración el atrio de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario con la presencia de el Excelentísimo Monseñor Luis Robles Díaz Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica, el Eminentísimo Señor Cardenal Aníbal Muñoz Duque, los Señores Obispos de la Provincia eclesiástica entre otros.

El tiempo de gobierno de la Diócesis abarca desde esta fecha hasta el 15 de agosto de 1997. 

Monseñor Álvaro Raúl Jarro Tobos buscó siempre desempeñarse como Pastor, ayudado por la gracia de Dios, el trabajo de los Sacerdotes y Religiosos de la Diócesis y los feligreses de la región.  Con gran dedicación, sacrificio y prudencia sacó adelante el Proceso de Pacificación del Occidente de Boyacá permitiendo el fin de la guerra y la instauración del Reino de Dios en esta porción de su Diócesis.

Como máximo representante de la Diócesis organizó la Visita Apostólica de Su Santidad el Papa Juan Pablo II al Santuario Mariano Nacional el 3 de julio de 1986 con ocasión de los 400 años de la Renovación del Cuadro de Nuestra Señora del Rosario.  La colaboración de la Comunidad Dominicana en cabeza de Fray  Luis Francisco Sastoque, O.P. como Prior y Rector del Santuario en esta fecha fue fundamental para dedicarle este homenaje a la Madre de Dios.

Con ocasión de los preparativos para esta visita, Monseñor Álvaro consiguió la donación del edificio de la Curia de parte del Gobierno de Belisario Betancur, construcción a cargo de Inmuebles Nacionales del Ministerio de Obras Públicas, con la Dirección del Banco Central Hipotecario y ejecutada por la firma Gutiérrez Faccini.  Actualmente las oficinas de la dirección de la Diócesis funcionan en este edificio.

Durante el tiempo de  permanencia en la Diócesis Monseñor Álvaro Raúl Jarro Tobos   fundó las parroquias de – San Pablo Apóstol en Moniquirá, Decreto No. 178/88 del 1º de julio de 1988, nombrando como primer Párroco al Padre Argemiro Sánchez Malagón;   Nuestra Señora del Carmen en Garavito, Decreto No. 267/93 del 5 de octubre de 1993 nombrando como primer Párroco al Padre Claudio Pinzón Merchán;    Santa Bárbara en Tununguá, Decreto No. 281/94 del 22 de junio de 1994 nombrando como primer Párroco al Padre Rufino Molina Sánchez.  Parroquia de El Divino Niño en Humbo – Cormal, Decreto No. 330/96 del 20 de diciembre de 1996, nombrando como primer Párroco al Padre Leonardo Eugenio Ruiz Sierra.

Como lineamentos pastorales Monseñor Jarro Tobos tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

 1.  Promoción y acompañamiento vocacional.    

2.  Educación y promoción de las  reformas litúrgicas.    

3.  Cuidado de la Catequesis como preparación para los Sacramentos.   

4.  Formación Permanente del Clero. 

5.  Organización cuidadosa de la administración diocesana.  

6. La Eucaristía como centro de la comunión cristiana. 

7.  Promoción de los Grupos Apostólicos. 

8. Planeamiento de las líneas pastorales. 

 

 

HOJA DE VIDA DE MONSEÑOR HÉCTOR GUTIÉRREZ PABÓN

 

Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, nació en Cáqueza (Arquidiócesis de Bogotá), el 17 de mayo de 1937.

Licenciado en Medios de Comunicación Social de la "Pontificia universidad Javeriana" de Santa Fe de Bogotá; obtuvo un Máster  en producción de Cine y Televisión en la "Loyola Marymount University", Los Ángeles, California - USA, en 1974.  Licenciado en Moral de la Información de la Universidad "Gregoriana" de Roma - Italia, en el año de 1982.

Ordenado Sacerdote en Bogotá el 22 de septiembre de 1962, ha desempeñado los siguientes oficios:

  • Superior del Pre-Seminario (1963 - 1972).
  • Párroco de la Parroquia de los Santos Ángeles Custodios (1975 - 1980).
  • Profesor y ecónomo del Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Bogotá (1982 - 1987).
  • Desde el año 1982 ha sido Director del Programa de la Conferencia Episcopal "La Voz del Papa" que se transmite todos los sábados en la Señal Colombia a las 6:00 a.m.

Simultáneamente a estos cargos ha prestado también otros servicios pastorales:

  • Director de la Oficina Arquidiocesana para los Medios de Comunicación Social (1975-1978);
  • Director de la Oficina de Medios de Comunicación Social del Episcopado Colombiano (1975 - 11978);
  • Profesor de Ética de la Comunicación Social en la Pontificia Universidad Javeriana;
  • Profesor de Moral y Medios de Comunicación Social en la Universidad San Buenaventura;
  • Capellán para los alumnos católicos del Colegio Andino en la ciudad de Bogotá;
  • Director de la Oficina de Prensa con ocasión de la Visita del Papa Juan Pablo II a Colombia, en 1986;
  • Jefe de Prensa de la Visita del Papa Juan Pablo II a Santo Domingo con ocasión de los 500 años de la evangelización y de la realización de la Cuarta Conferencia del Episcopado Latinoamericano;
  • Presidente del Comité de Vigilancia de la Comisión Nacional de Televisión.

El 17 de febrero de 1987, Su Santidad Juan Pablo II lo designó Obispo Titular de Seguía y Auxiliar de la Arquidiócesis de Cali.  Recibió la Consagración Episcopal en la Catedral Basílica Primada de Santa Fe de Bogotá el 25 de marzo de 1987.

El 2 de febrero de 1998 fue designado por su Santidad Juan Pablo II, Obispo Residencial de la Diócesis de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y tomó posesión el día 15 de marzo de 1998.

Desde entonces ha desempeñado su Ministerio Episcopal en esta Diócesis.  Las líneas pastorales que,  en comunión con su  Presbiterio,  ha dirigido,  están esquematizadas en el Plan de Pastoral proyectado para el Trienio 2001-2003 que tiene esencialmente cinco grandes políticas y estrategias:  1.  Pastoral Familiar.  2. Formación Permanente de Catequistas, Sacerdotes y Laicos.   3. Animación Pastoral con grupos  especializados.   4.  Pastoral Social.   5.   Celebración de las Bodas de Plata de la Diócesis.

Además de las líneas de Pastoral mencionadas, Monseñor Gutiérrez se ha preocupado por estos aspectos:

  • Reestructuración del área de comunicaciones a nivel de la Curia Diocesana con la adquisición de nuevos equipos que favorecen el servicio diocesano a las comunidades.
  • Nombramiento de un delegado para las Comunicaciones Sociales y el gran interés que desde el punto de vista personal y profesional ha tenido para que, la Diócesis aproveche los servicios de la televisión, la radio, el internet y los Medios escritos de Comunicación que ayudan a evangelizar a los fieles.
  • La permanente evaluación y proyección de las distintas áreas de pastoral, que ha puesto a la Diócesis en un trabajo constante e interrelacionado de Misión Evangelizadora y le permite figurar en el ámbito nacional por la organización de la pastoral.
  • De igual manera, se mencionan hasta hoy, como actividades muy importantes en su labor pastoral, el trabajo dedicado, prudente y sacrificado por mantener el Proceso de Paz de Occidente, a través del encuentro permanente con los Líderes de la Paz, el apoyo a las O.N.G., las conciliaciones entre familias y grupos, y la constante visita a las comunidades afectadas por algún tipo de violencia.
  • La gran promoción que constantemente ha hecho por los Medios de Comunicación del Santuario Mariano Nacional que permite a los Chiquinquireños el reconocimiento Nacional e Internacional por ser cuna de la Renovación del Cuadro de Nuestra Señora del Rosario, y es manifestación de la gran devoción que tiene Monseñor a la Virgen.
  • Aplaudible la peregrinación que en el año 1999 organiza del Cuadro de la Virgen del Rosario hacia Bogotá, con ocasión del Año Jubilar, en donde el Señor Obispo logra aglutinar a todo Colombia en una sola Oración por la Paz y permite que las Comunidades por donde pasa el Cuadro Renovado, recuperen la confianza en la oración como medio para fortalecer la fe y la contribución a la paz, y el amor por la Virgen como Mediadora ante el Señor Jesús se rejuvenezca en ellas.
  • Es honroso mencionar para la Diócesis sus cualidades de liderazgo y de manejo en los Medios de Comunicación, el carisma en la palabra como orador, y la franqueza de sus actuaciones como Pastor amable, solidario, y cariñoso con los fieles que le permiten ser un hombre muy cercano a las realidades de la vida cotidiana.

Visit Website
Alt


Calle 16 No. 10-50
Chiquinquirá, Boyacá; Colombia
Tel.  (098) 726 2017 
Cel.  320 8485179 
[email protected] 
[email protected]

Tweets by diocesismariana

2016 © JANGO All Rights Reserved.


© Diocesis de Chiquinquira, All Rights Reserved 
Powered by