Pasar al contenido principal
Correo institucional
Contáctenos

FacebookTwitterYouTube

Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá

Formulario de búsqueda

×
  • Inicio
  • Nuestra Identidad
      • MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE
      • QUIENES SOMOS
          • Historia
              • HOJAS DE VIDA OBISPOS
      • Nuestros símbolos
      • Estructura Diocesana
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • Curia
      • Quienes somos (Curia)
      • Tribunal Eclesiastico
  • Pastoral
      • Pastorales Diocesanas
      • Grupos y movimientos apostólicos
      • PERIODICO DIOCESANO
  • Directorio
      • SACERDOTES
      • COMUNIDADES RELIGIOSAS
      • Parroquias
          • Parroquias - Vicarias
      • DIÁCONOS
      • SEMINARISTAS
      • BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ
      • ENLACES RECOMENDADOS
      • CALENDARIO
  • Instituciones y Organismos Diocesanos
      • FUNDACIÓN JUAN MARÍA VIANNEY
      • CORPORACIÓN BOYAPAZ
      • INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL BENEDICTO XV
      • CENTRO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
      • COLEGIO SEMINARIO
  • Obras Diocesanas
      • RESTAURANTE COMUNITARIO
      • PARROQUIA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
      • FUNDACION JUAN MARIA VIANNEY
      • CENTRO DE ESCUCHA FAMILIAR
      • CENTRO COMERCIAL SANTA MARÍA
      • BANCO DE ALIMENTOS
      • TALITA KUM
      • FUNERARIA SANTA ISABEL
      • CEMENTERIO DEL NORTE (CHIQUINQUIRÁ)
      • BELCHITE

MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE

  • Inicio
  • /
  • Nuestra Identidad
  • /
  • MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE

 

MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE

Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá

 

ESTUDIOS

Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte nació en Samacá, Boyacá, Colombia el 11 de mayo de 1947. Realizó estudios de básica primaria en la Escuela de la Vereda de Tibaquirá y en la Escuela del Centro de la población de Samacá. Terminó estudios de Bachillerato en el Colegio Seminario José Joaquín Ortiz de Tunja.  Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Tunja. Se licenció en Psicología Educativa y en Filosofía en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

Estudios de Inglés en el Instituto Colombo Americano de Bogotá, Instituto Internacional de Inglés en la Universidad de Columbia, Composición Inglesa en la Universidad de Nueva York. Más tarde alcanzó la maestría en Psicología del Desarrollo Humano en la Universidad de Columbia en Nueva York, Es especialista  en Ética y Pedagogía en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja. Alcanzó, asimismo, el título de «Magister» en Teología en la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá.

 

Ver más

MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE

Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá

 

ESTUDIOS

 

Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte nació en Samacá, Boyacá, Colombia el 11 de mayo de 1947. Realizó estudios de básica primaria en la Escuela de la Vereda de Tibaquirá y en la Escuela del Centro de la población de Samacá. Terminó estudios de Bachillerato en el Colegio Seminario José Joaquín Ortiz de Tunja.  Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Tunja. Se licenció en Psicología Educativa y en Filosofía en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

Estudios de Inglés en el Instituto Colombo Americano de Bogotá, Instituto Internacional de Inglés en la Universidad de Columbia, Composición Inglesa en la Universidad de Nueva York. Más tarde alcanzó la maestría en Psicología del Desarrollo Humano en la Universidad de Columbia en Nueva York, Es especialista  en Ética y Pedagogía en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja. Alcanzó, asimismo, el título de «Magister» en Teología en la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá.


Monseñor Sánchez ha realizado estudios de actualización sobre la Pastoral Universitaria en el Instituto Teológico Pastoral del CELAM, en Bogotá; de Derecho Canónico en la Fortham University de Nueva York, de Teología Moral en la Universidad de la Sabana de Bogotá, y de Bioética en la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá.  Hizo una Especialización en Gerencia Educativa en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja.  Ha participado directamente en varios trabajos de investigación con distintas Universidades. Realizó estudios musicales y ejecuta el piano y la guitarra.

 

VIDA MINISTERIAL

 

Fue ordenado sacerdote por Monseñor Augusto Trujillo Arango para la Arquidiócesis de Tunja el 29 de septiembre de 1973. Siendo Párroco en Rondón Boyacá, al ser creada la Diócesis de Garagoa, quedó incardinado a esta nueva jurisdicción eclesiástica.

Monseñor Luis Felipe Sánchez se ha desempeñado como Administrador Parroquial de Chitaraque, Vicario Parroquial de Sutatenza, Psico-orientador y profesor de Inglés del Seminario mayor de Tunja. Docente en Educación Religiosa, Filosofía, Psicología, Ética, y Música. Director del Coro del Seminario Mayor.  Fue Ejecutivo sobresaliente de Boyacá en el año 2002. En la diócesis de Garagoa desempeñó los siguientes cargos eclesiásticos: Párroco de Rondón, Capellán del Hospital San Antonio de Garagoa, Delegado diocesano para la Evangelización y Catequesis, Movimientos Apostólicos y Pastoral Familia, Canciller y Notario diocesano y Defensor del Vínculo matrimonial, Vicario de Pastoral de la Diócesis, Director de la Casa de Retiros “Quirachim”, Vicario General, Administrador Apostólico de la Diócesis de Garagoa. Desempeñó el cargo de Rector en la Universidad Juan de Castellanos de Tunja. 

Fue consagrado Obispo por el Señor Nuncio Apostólico de Su Santidad en Colombia, Monseñor Beniamino Stella, el día 22 de abril de 2004 en la Catedral de Garagoa.

Tomó posesión canónica de la Diócesis de Chiquinquirá el día 05 de mayo de 2004.

 

INVESTIGACIONES

 

La Psicología al servicio de la Catequesis, Análisis transcultural de la Familia, el pensamiento hipotético Deductivo en el adolescente, Orientación Familiar, Violencia Intrafamiliar, La ministerialidad en la Iglesia,  Alcoholismo y Familia, Educación sexual en un contexto evolutivo, La Pedagogía de Jesús, Los Ministerios Litúrgicos, El perfil de un educador como Investigador, Ética ecológica, Formación de la conciencia moral, la Universidad del futuro, La madurez psicoafectiva del sacerdote, El conflicto armado y  el Derecho internacional Humanitario, El Desarrollo cognitivo de la persona humana, las etapas de la fe, La universidad: Escuela de Humanismo, Desarrollo Humano y Organizacional en Empresas Educativas, El Sacerdote y la Autoestima. El Ministerio Episcopal como servicio a la realización de la Iglesia, Misterio de Comunión, Plan Diocesano de Misión y Pastoral Integral. La Pastoral Sacerdotal.

 

Visit Website
Alt


Calle 16 No. 10-50
Chiquinquirá, Boyacá; Colombia
Tel.  (098) 726 2017 
Cel.  320 8485179 
[email protected] 
[email protected]

Tweets by diocesismariana

2016 © JANGO All Rights Reserved.


© Diocesis de Chiquinquira, All Rights Reserved 
Powered by