Pasar al contenido principal
Correo institucional
Contáctenos

FacebookTwitterYouTube

Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá

Formulario de búsqueda

×
  • Inicio
  • Nuestra Identidad
      • MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE
      • QUIENES SOMOS
          • Historia
              • HOJAS DE VIDA OBISPOS
      • Nuestros símbolos
      • Estructura Diocesana
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • Curia
      • Quienes somos (Curia)
      • Tribunal Eclesiastico
  • Pastoral
      • Pastorales Diocesanas
      • Grupos y movimientos apostólicos
      • PERIODICO DIOCESANO
  • Directorio
      • SACERDOTES
      • COMUNIDADES RELIGIOSAS
      • Parroquias
          • Parroquias - Vicarias
      • DIÁCONOS
      • SEMINARISTAS
      • BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ
      • ENLACES RECOMENDADOS
      • CALENDARIO
  • Instituciones y Organismos Diocesanos
      • FUNDACIÓN JUAN MARÍA VIANNEY
      • CORPORACIÓN BOYAPAZ
      • INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL BENEDICTO XV
      • CENTRO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
      • COLEGIO SEMINARIO
  • Obras Diocesanas
      • RESTAURANTE COMUNITARIO
      • PARROQUIA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
      • FUNDACION JUAN MARIA VIANNEY
      • CENTRO DE ESCUCHA FAMILIAR
      • CENTRO COMERCIAL SANTA MARÍA
      • BANCO DE ALIMENTOS
      • TALITA KUM
      • FUNERARIA SANTA ISABEL
      • CEMENTERIO DEL NORTE (CHIQUINQUIRÁ)
      • BELCHITE

MARATÓN ONLINE DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN DE TODO EL MUNDO CONTRA LA TRATA

  • Inicio
  • /
  • MARATÓN ONLINE DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN DE TODO EL MUNDO CONTRA LA TRATA
Alt
MARATÓN ONLINE DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN DE TODO EL MUNDO CONTRA LA TRATA
Por Administrador
on 08 Feb 2022 8:48 AM
0 comentarios

Con una maratón, que se realizará este martes 8 de febrero, en la memoria litúrgica de Santa Bakhita, símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra la trata de personas, la Iglesia Católica universal,  animará la octava Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, con el tema: "La fuerza del cuidado. Mujeres, Economía. Trata de Personas".

Según se lee en un comunicado de prensa ofrecido por Talitha Kum, la red internacional de lucha contra la trata de personas y quien con el aval del Vaticano está coordinando este acontecimiento, será una maratón de oración en línea de 9:00 a 17:00 horas (CET). Siguiendo los diferentes husos horarios, la maratón comenzará con Oceanía, Asia y Oriente Medio, para pasar después a África, Europa, Sudamérica y concluir con Norteamérica. Se transmitirá en directo en cinco idiomas (francés, inglés, italiano, portugués y español) en el sitio web de la Jornada www.preghieracontrotratta.org

Se vivirán momentos de oración, reflexión y testimonios que vendrán de más de 30 países. Religiosos y consagrados, pero también sobrevivientes, activistas, voluntarios, economistas, emprendedores, serán los encargados de animar la jornada.

Se espera que para este año, se tenga un mensaje del Papa Francisco, quien introdujo en el 2015 la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata.

Estatua de Santa Bakhita
El pasado domingo 6 de febrero, durante el Ángelus en la Plaza de San Pedro, se ubicó la estatua de Santa Bakhita realizada por el artista Timothy Schmaltz "Let the oppressed go free". La obra está dedicada a las víctimas de la trata de personas y a todas las mujeres, especialmente a las monjas comprometidas con su liberación.

Talitha Kum
La Jornada está coordinada por Talitha Kum, la red internacional contra la trata de más de 3.000 religiosas, amigas y socias de todo el mundo, y está promovida por las Uniones Internacionales de Superioras Generales, en asociación con la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Caritas internationalis, la Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas, el Movimiento de los Focolares, el servicio jesuita a refugiados y muchas otras organizaciones en todo el mundo. 

Qué significa "Talitha Kum"
Es una expresión que se encuentra en el Evangelio de Marcos y que significa: "niña, yo te digo, levántate". Estas palabras fueron dirigidas por Jesús a la hija de Jairo, una niña de 12 años que aparentemente yacía sin vida. Después de decir estas palabras, Jesús la tomó de la mano e inmediatamente se levantó y comenzó a caminar. La red mundial ha elegido la expresión "Talitha Kum" para definir su identidad, que identifica la compasión y la misericordia como formas de acompañar a los heridos por diversas formas de explotación.


Fuente: www.cec.org.co

Alt


Calle 16 No. 10-50
Chiquinquirá, Boyacá; Colombia
Tel.  (098) 726 2017 
Cel.  320 8485179 
obispo@diocesisdechiquinquira.org 
curia@diocesisdechiquinquira.org

Tweets by diocesismariana

2016 © JANGO All Rights Reserved.


© Diocesis de Chiquinquira, All Rights Reserved 
Powered by